Help for homeless children 

Even before the outbreak of the war, there were an estimated 20.000 homeless children in Yemen. Children who depend on begging or working “on the street” for their own, as well as their families, care. Since then, this number has increased dramatically. Older people who have lost their homes and can no longer take care of themselves also “end up” on the street. They lack sufficient food, clean water, medicine, and protection against violence. Most children are malnourished and suffer from treatable diseases. 

With your help, the organization Kinder Jemens in Not e.V. can give homeless children in Sana’a and Taiz, the two largest cities in Yemen, as well as in the regions Dhamar and Ibb a chance of survival. Our goal is to supply children with basic provisions and school supplies, to assure their basic needs are met and allow them to receive an education. Our representatives in Sanaa, Taiz, Ibb, and in the province Dhamar keep in touch with the families and make sure that they receive the food deliveries and that the children do go to school. 

Currently (as of August 2021) we are helping with the care of over 241 children in 88 families. 

Despite the restrictions and the pandemic, we were able to expand our homeless children project until 2020 and continue constantly since then. This is possible because the work we do is based on direct and personal contact, which means it can be carried out unobtrusively and at a low threshold. The basic idea remains unchanged: We give children who would otherwise have to work on the streets to earn money for their families, by selling water or eggs, the opportunity to go to school. In addition, we cover the costs of school materials and provide their families with a monthly food package. 

Our representatives in Sanaa, Taiz, Ibb and in the Dhamar province keep in touch with the families to make sure that they receive the food deliveries and that the children actually go to school. 

This contribution provides an enormously important piece of normalcy for the children and their families and nurtures the hope that they will eventually be able to lead a close to normal life again. 

 

Currently financed:         € 12.600,00

%

€ 5.800 / month is still missing

Help us to give these children a chance to survive!

Thank you for your donation!

Construcción de un hospital infantil en la provincia de Ibb

¿Por qué este proyecto?

 

Hasta ahora, nuestros proyectos han consistido principalmente en 1.) permitir que los alumnos y maestros vuelvan a la escuela, y 2.) proporcionar alimentos y medicinas a los niños hambrientos ya sus familias. Esto seguirá siendo así mientras dure la guerra y nuestra ayuda sobre el terreno sea necesaria.

Al mismo tiempo, sin embargo, queremos marcar el camino para el futuro y establecer formas de ayuda más sostenibles, porque la población de Yemen no solo sufre las consecuencias directas de la guerra, sino también la pobreza a largo plazo, la inactividad y impotencia. Muchos yemeníes preferirían tomar medidas ellos mismos que depender de la ayuda externa. Por eso nos gustaría mejorar la atención médica básica de los más débiles de este país, los niños, en las regiones rurales y construir un hospital infantil, como un paso a largo plazo en el sentido de “ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas”.

El hospital infantil

 

El pueblo de Yemen sufre las consecuencias de la guerra civil que se desarrolla desde 2013. Muchos han sido distribuido y la pobreza es un desafío siempre presente. Muchos de estos desplazados internos viven en la provincia de Ibb, la región más poblada y a la vez más pobre del país. . Los niños allí ya no reciben la ayuda médica que necesitan urgentemente y que damos por sentado. Para brindar ayuda humanitaria a los niños de allí, vamos a construir un hospital infantil. Será tanto para pacientes ambulatorios como para pacientes hospitalizados, y habilitará el espectro esencial de atención médica básica requerida en el sitio, con un enfoque en los niños enfermos.

 

Nuestro hospital “Thuraya” (ver “más información”) se adaptará a las condiciones locales. En comparación con los hospitales en los países desarrollados, su construcción y operación es significativamente más económica, y es por eso por lo que nosotros, como asociación, podemos realizar este hospital, ¡pero necesitamos su ayuda para eso! Ya se dispone 360.000,00 € para la construcción del hospital.

¿Por qué ahora?

 

Porque Thuraya, como muchos otros, no sobrevivió: Cuando la niña de 2 años enfermó, su familia no podía pagar ningún tipo de atención médica, ni siquiera un viaje al lejano hospital. Su padre se puso en contacto con nuestra asociación y la llevaron a un hospital. Trágicamente, Thuraya ya estaba tan exhausta que murió a los pocos días. Su destino no es un caso aislado, sino parte del sufrimiento diario en el Yemen devastado por la guerra civil. Según estimaciones de la ONU, un niño menor de 5 años muere cada 10 minutos en Yemen por causas tratables. La historia de Thuraya, aunque sea solo una de muchas en el Yemen que sufre profundamente, nos ha conmocionado. Por lo tanto, hemos decidido construir la “Clínica Infantil Thuraya” para atención pediátrica directamente en el lugar, en la propia región de Ibb y al alcance de aproximadamente 50.000 residentes en un radio de 5 km.

Planificación

 

Por eso iniciamos el proyecto del hospital infantil hace casi 2 años. Un equipo de pediatras comprometidos se reunió en abril de 2021 y todos tenían el deseo de brindar atención médica a los niños en el gobierno de Ibb, que es populoso, pobre y azotado por la guerra civil. Junto a un equipo de arquitectos, definimos los requisitos para un hospital infantil. Gracias al equipo médico, fue muy rápido. El paso por la administración yemení, en cambio, fue tedioso, y recibimos un total de cuatro (a veces muy extensas) consultas sobre áreas médicas y organizativas que tuvimos que responder.

 

Habíamos planeado comenzar a construir el Hospital Infantil Thuraja a fines de 2021. Esto requería la aprobación de las autoridades locales, que se solicitó en junio de 2021. Estuvimos en negociaciones con las autoridades sanitarias durante unos 18 meses sobre los detalles contractuales.

 

Recibimos la aprobación el 3 de octubre de 2022.

 

La clínica se completará en tres etapas con el fin de maximizar los beneficios para la población local:

 

La primera etapa de ampliación incluirá todo el espacio y equipos necesarios para la función de una clínica de día. La finalización tomará alrededor de 12 meses. Esperamos finales de 2023 principios de 2024.

 

La finalización de la segunda etapa de ampliación incluirá los locales para el tratamiento de pacientes (especialmente las salas) y una pequeña sala de partos y está prevista para 2026.

 

Antes de 2028 no se prevé una tercera etapa de expansión para la realización de procedimientos quirúrgicos.