Medizinische Versorgung von unterernährten Kindern bis zur Genesung 

17 Millionen Menschen im Jemen sind von Unterernährung bedroht, allein 2,2 Millionen Kinder sind akut unterernährt! Bei Unterernährung besteht die Gefahr dauerhafter Entwicklungsverzögerung und Krankheiten wie Infektionenen, da das Immunsystem der Kinder massiv geschwächt ist. Laut UN-Angaben sind allein in den vergangenen zwei Jahren 85.000 Kinder unter fünf Jahren an Unterernährung gestorben – das ist ein Kind in 10 Minuten!

Unser Ziel war, 1000 Kinder mit akuter Unterernährung medizinisch zu versorgen, besonders in ländlichen Gebieten.

Die Kinder erhalten eine Notnahrung aus mit Nährstoffen angereicherten Milchpulver, das zunächst die Mangelerscheinungen behebt, so dass die Kinder wieder an Gewicht zulegen können. Außerdem ist klar: Keine Familie lässt die Schwächsten freiwillig leiden oder sogar verhungern. Wir haben die schreckliche Erfahrung gemacht, dass die Familien dieser Kinder meist ebenfalls unterernährt sind, sodass die Mütter den Säuglingen keine Milch geben können. Deshalb versorgen wir nicht nur die Kinder selbst, sondern auch deren Familien mit Nahrung. 

Projektfortschritt (2022)

Wir konnten über das Jahr insgesamt 367 Kinder helfen und 21 Kinder medizinisch mit lebensrettenden Maßnahmen unterstützen. 

Projektfortschritt (2021)

Die lebensrettende Versorgung akut unterernährter Kinder hatten wir ursprünglich in der belagerten Hafenstadt Hudaydah begonnen. Seit die meisten Zivilisten von dort geflohen sind, leisten wir diese Hilfe in den Städten Taiz und Ibb sowie in einigen Dörfern im Süden der Provinz Hudaydah. Dabei werden die Kinder medizinisch behandelt und bis zur vollständigen Genesung ernährt. Das dauert meist mehrere Wochen. Zusätzlich wird ihre Familie mit Grundnahrungsmitteln versorgt, damit ihren Geschwistern nicht das gleiche Schicksal  widerfährt.

Aufgrund der sich verschlimmernden Umstände, insbesondere die medizinische Versorgung der Kinder betreffend, konnten wir die von uns angestrebte Hilfe noch nicht erreichen. Ende 2019 wurden 221 unterernährte Kinder behandelt und bis zur Genesung versorgt. Ende 2020 hatten wir insgesamt 420 unterernährte Kinder versorgt. 

Spendenziel: 29.000,00 Euro

Finanziert sind momentan: 4.800,00

%

Es fehlen noch 2.800,00 €/Monat

Helfen Sie uns, diesen Kindern eine Überlebenschance zu geben!

Vielen Dank für Ihre Spenden!

 

 

Construcción de un hospital infantil en la provincia de Ibb

¿Por qué este proyecto?

 

Hasta ahora, nuestros proyectos han consistido principalmente en 1.) permitir que los alumnos y maestros vuelvan a la escuela, y 2.) proporcionar alimentos y medicinas a los niños hambrientos ya sus familias. Esto seguirá siendo así mientras dure la guerra y nuestra ayuda sobre el terreno sea necesaria.

Al mismo tiempo, sin embargo, queremos marcar el camino para el futuro y establecer formas de ayuda más sostenibles, porque la población de Yemen no solo sufre las consecuencias directas de la guerra, sino también la pobreza a largo plazo, la inactividad y impotencia. Muchos yemeníes preferirían tomar medidas ellos mismos que depender de la ayuda externa. Por eso nos gustaría mejorar la atención médica básica de los más débiles de este país, los niños, en las regiones rurales y construir un hospital infantil, como un paso a largo plazo en el sentido de “ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas”.

El hospital infantil

 

El pueblo de Yemen sufre las consecuencias de la guerra civil que se desarrolla desde 2013. Muchos han sido distribuido y la pobreza es un desafío siempre presente. Muchos de estos desplazados internos viven en la provincia de Ibb, la región más poblada y a la vez más pobre del país. . Los niños allí ya no reciben la ayuda médica que necesitan urgentemente y que damos por sentado. Para brindar ayuda humanitaria a los niños de allí, vamos a construir un hospital infantil. Será tanto para pacientes ambulatorios como para pacientes hospitalizados, y habilitará el espectro esencial de atención médica básica requerida en el sitio, con un enfoque en los niños enfermos.

 

Nuestro hospital “Thuraya” (ver “más información”) se adaptará a las condiciones locales. En comparación con los hospitales en los países desarrollados, su construcción y operación es significativamente más económica, y es por eso por lo que nosotros, como asociación, podemos realizar este hospital, ¡pero necesitamos su ayuda para eso! Ya se dispone 360.000,00 € para la construcción del hospital.

¿Por qué ahora?

 

Porque Thuraya, como muchos otros, no sobrevivió: Cuando la niña de 2 años enfermó, su familia no podía pagar ningún tipo de atención médica, ni siquiera un viaje al lejano hospital. Su padre se puso en contacto con nuestra asociación y la llevaron a un hospital. Trágicamente, Thuraya ya estaba tan exhausta que murió a los pocos días. Su destino no es un caso aislado, sino parte del sufrimiento diario en el Yemen devastado por la guerra civil. Según estimaciones de la ONU, un niño menor de 5 años muere cada 10 minutos en Yemen por causas tratables. La historia de Thuraya, aunque sea solo una de muchas en el Yemen que sufre profundamente, nos ha conmocionado. Por lo tanto, hemos decidido construir la “Clínica Infantil Thuraya” para atención pediátrica directamente en el lugar, en la propia región de Ibb y al alcance de aproximadamente 50.000 residentes en un radio de 5 km.

Planificación

 

Por eso iniciamos el proyecto del hospital infantil hace casi 2 años. Un equipo de pediatras comprometidos se reunió en abril de 2021 y todos tenían el deseo de brindar atención médica a los niños en el gobierno de Ibb, que es populoso, pobre y azotado por la guerra civil. Junto a un equipo de arquitectos, definimos los requisitos para un hospital infantil. Gracias al equipo médico, fue muy rápido. El paso por la administración yemení, en cambio, fue tedioso, y recibimos un total de cuatro (a veces muy extensas) consultas sobre áreas médicas y organizativas que tuvimos que responder.

 

Habíamos planeado comenzar a construir el Hospital Infantil Thuraja a fines de 2021. Esto requería la aprobación de las autoridades locales, que se solicitó en junio de 2021. Estuvimos en negociaciones con las autoridades sanitarias durante unos 18 meses sobre los detalles contractuales.

 

Recibimos la aprobación el 3 de octubre de 2022.

 

La clínica se completará en tres etapas con el fin de maximizar los beneficios para la población local:

 

La primera etapa de ampliación incluirá todo el espacio y equipos necesarios para la función de una clínica de día. La finalización tomará alrededor de 12 meses. Esperamos finales de 2023 principios de 2024.

 

La finalización de la segunda etapa de ampliación incluirá los locales para el tratamiento de pacientes (especialmente las salas) y una pequeña sala de partos y está prevista para 2026.

 

Antes de 2028 no se prevé una tercera etapa de expansión para la realización de procedimientos quirúrgicos.